FAQ

¿Como realizar trámites?
Por lo general, casi todos los trámites (Libreta Universitaria, pedidos de constancias, informes sobre requisitos de inscripción, etc.) se canalizan vía Sección Alumnos. En aquellos casos en que se necesita elevar notas a la Facultad (por: correlatividades, equiparaciones, pedidos de prórrogas, etc.), las mismas deben ser dirigidas al Sr. Decano y presentadas por Mesa de Entradas de 8 a 12 hs., en cualquier día hábil de la semana (por cualquier consulta no dudes en concurrir al Centro de Estudiantes).

Modalidad de Cursado de Clases
El año lectivo está estructurado en 2 cuatrimestres (Marzo a Noviembre) con un receso por vacaciones en Julio y otro en Diciembre y Enero. Las materias de todas las carreras son, o cuatrimestrales (duran un sólo cuatrimestre), o anuales (duran los 2 cuatrimestres) y en ambos casos constan de dos tipos de clases: las teóricas (T) y las prácticas (P). Solo las clases prácticas son de asistencia obligatoria (los horarios de clases pueden verse en el avisador frente al Anfiteatro). Por otra parte, muchas materias cuentan con viajes de estudios obligatorios, que implican salidas al campo de uno o varios días y para lo cual la Facultad cuenta con colectivos propios.

Modo de Regularizar y Aprobar Materias
Para poder rendir y aprobar una materia, el alumno primero debe regularizarla y para poder regularizarla debe cumplir con los siguientes requisitos:
1º: Tener un 75% de asistencia en las clases prácticas obligatorias.Importante:La regularidad de las materias solo dura 4 años. Después de transcurrido dicho período y no haberlas rendido, se pierde la regularidad de las mismas.
2º: Tener el 80% de los trabajos prácticos aprobados.
3º: Tener los exámenes parciales aprobados (por lo general son 2 o 3 por materia)
Una vez regularizada la materia en cuestión, el alumno recién puede rendirla en un examen final (se aprueba con un puntaje mínimo de 4). Las fechas de los Exámenes Finales son establecidas por la Facultad. La regularidad de las materias dura 3 años, con opción a un año más.
Otra forma de aprobar una materia es rindiéndola en un examen final en forma libre, lo cual tiene otros requisitos y es más exigente que el examen Final regular.
 

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo